Banner Renault y Adecco

Inicio > Noticias > 2013

Actualidad Renault

Noticias 28-01-2013 Dacia Dokker un comercial a un gran precio



Dokker es la primera furgoneta auténtica de la gama Dacia. Este práctico vehículo es muy polivalente y sabe adaptarse a todas tus necesidades, ya se trate de asientos para tus pasajeros o espacio de carga, en las mejores condiciones de confort. Dokker se propone con una o dos puertas laterales deslizantes, cuya apertura, la más amplia del mercado, permite un acceso particularmente fácil a los asientos traseros. Con su banqueta trasera abatible muy funcional, resulta muy fácil pasar de una configuración de 5 plazas a una configuración de 4, 3 o 2 plazas según tus necesidades en cada momento, dejando así libres hasta 3 m3 de carga. El maletero de Dokker propone la mayor longitud el mercado (1,16 m) y su acceso resulta más fácil gracias a un umbral de carga abajo y 2 puertas traseras asimétricas (1/3-2/3). Por lo tanto, Dokker aúna la capacidad de carga y el confort.

Furgoneta polivalente con una habitabilidad récord, Dokker no descuida por ello su línea exterior. Dotado de generosas proporciones (4,36 m de longitud), Dokker ofrece una línea armoniosa y sólida que expresa al mismo tiempo robustez y dinamismo. La cintura de caja es elevada y los faros están bien protegidos para una mayor durabilidad. Las barras de techo, las molduras laterales de protección y los faros antiniebla contribuyen igualmente al estilo reafirmado de Dokker.

En España saldrá en breve a la venta y todavía no hay precio oficial pero en Francia ya se comercializa con un precio inicial de 7.900 euros para la versión comercial. Sin duda, un precio de derribo que hará tambalearse a más de uno.

Dos motores diésel y uno gasolina


Para el mercado español se prevén tres motorizaciones: dos diésel y una de gasolina. Las de gasóleo montan motores Renault 1.5 dCi (K9K 612) que rinden 75 y 90 CV respectivamente, mientras que en gasolina se usará el 1.6 MPI 85 (K7M 812), de 82 CV.

Con estos propulsores, los Dacia Dokker y Dokker Van acreditan unas cifras de consumo en ciclo combinado de 4,5 l/100 km para ambos motores diésel y 7,5 l/100km para el 1.6 de gasolina, lo que les vale a nivel de emisiones de CO2 118 g/km para los diésel. Con esa cifra, no pagan impuesto de matriculación y se ganan la mención eco2 que la firma viene aplicando a algunos de sus Sandero, Logan, Logan Break, Pick Up y Logan Van.

Y en cuanto a la fiabilidad, Dacia asegura que sus vehículos han pasado una fase de desarrollo consistente en 1,9 millones de kilómetros recorridos en condiciones extremas, mientras que para la fase de puesta a punto recorrieron 850.000 kilómetros más. Fruto de esta confianza en sus productos, ofrecen una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

Dimensiones y posibilidades de carga


Las dimensiones exteriores del Dacia Dokker y el Dacia Dokker Van son 4.363 mm de largo con 2.810 mm de batalla, por 1.751 mm de ancho (2.004 contando con los espejos) y 1.814 mm de alto. Comparten la base del Dacia Lodgy, aunque han recibido elementos de otros vehículos, como es el caso de la suspensión trasera, heredada del Renault Kangoo.

En el Dokker, al usar las cinco plazas para ocupantes, queda un espacio de carga a modo de maletero de 800 litros a la altura de los reposacabezas traseros, donde se aloja la lona cubrecarga enrollable. En el Dokker Van, el espacio de carga oscila entre los 3.300 litros y los 3.900 litros que se consiguen retirando el asiento del acompañante, llamado Easy Seat, para dar mayor cabida a los objetos largos. Haciéndolo así, la reja que separa la carga de los ocupantes se puede cerrar en torno al conductor, manteniéndolo aislado tal y como marca la ley en nuestro país.

Sin hacer uso de esa posibilidad, la superficie de carga es de 1.856 mm por 1.170 mm a la altura de los pasos de rueda (1.130 mm si el interior del vehículo va revestido). Cuando se retira el Easy Seat, la longitud de carga pasa a ser de 3.110 mm. Otra opción para este vehículo es la separación entre ocupantes y carga mediante una mampara fija.

Tanto en el Dokker como en el Dokker Van, el acceso a la zona posterior se realiza por medio de una puerta lateral corredera (la segunda es opcional) que deja una boca de 703 mm de anchura por 1.046 de altura, la más amplia del mercado. En la trasera, unas puertas asimétricas abren un acceso de 1.082 mm de ancho (a 1 m del piso) por 1.100 mm de alto y pueden abrirse a 90 y a 180 grados.

Algunas posibilidades que ofrece el Dokker Van son el revestimiento isotermo o el kit de armarios de madera específicos para alojar herramientas, utillaje y tornillería. También se ofrece un portacargas para el techo. Todas estas opciones han sido diseñadas por carroceros homologados por Renault.

En el interior, se ha querido cuidar la ergonomía y también la estética, jugando con dobles tonos, para hacer del Dokker y el Dokker Van un lugar moderno, habitable y cómodo, con un montón de espacios portaobjetos que suman 44,2 litros de capacidad a los que el conductor y los ocupantes tienen muy fácil acceso.


Especiales condiciones de financiación Contactar para Vehículo Ocasión VO o Km0